jueves, 15 de mayo de 2014

Comencemos por definir nuestro tema central:

"Buscar una definición concreta de cine nos llevaría a analizar su evolución histórica, que incluye tanto la parte científica (experimentos sobre fotografía, en todas sus áreas) como la creatividad (movimientos y corrientes por todo el mundo). podría abarcarse desde diferentes enfoques desde la sociología, la psicología e incluso la política, tal vez hasta por el modo de producción como independiente, serie B, animado, etc. Lo mejor a consideración nuestra, seria definir al cine como fenómeno, como hecho y como proceso que desemboca en un espectáculo sean cuales sean sus finalidades intenciones posteriores.

El cine, mencionan G. Friedman  y E. Morin es un hecho humano cuya unidad y realidad profunda solo pueden comprenderse o explicarse gracias a la convergencia de la atención de todas las disciplinas que se ocupan del hombre.

En términos técnicos, una película es una larga cinta de material transparente y flexible, que sirve de soporte a una o mas capas de emulsión, sobre las que se fijan una serie de fotos con la cámara filmadora. Dichas fotografías, llamadas cada una fotograma, son ampliadas por un proyector que restituye la sensación de movimiento original sobre una pantalla."

No hay comentarios:

Publicar un comentario